
ARTE
POÉTICA
el poema no tiene más que el sonido de su
sentido,
la letra p no es la primera letra de la
palabra poema,
el poema es esculpido de sentidos y esa es
su forma,
poema no se lee poema, se lee pan o flor,
se lee hierva
fresca y tus labios, se lee sonrisa
extendida en mil
árboles o cielo de puñales, amenaza, se
lee miedo y búsqueda
de ciegos, se lee mano de niño o tú,
madre, que duermes
y me hiciste nacer de ti para ser palabras
que no
se escriben, se lee país y mar y cielo
olvidado y
memoria, se lee silencio, sí, tantas
veces, poema se lee silencio,
lugar que no se dice y que significa,
silencio de tu
mirar de dulce muchacha, silencio al
domingo entre las
[conversaciones,
silencio después de un beso o de una flor
desmedida, silencio
de ti, padre, que moriste en todo para
sólo existir en ese poema
callado, quién lo puede negar?, que
escribes siempre y siempre, en
secreto, dentro de mí y dentro de todos
los que te sufren.
el poema no es esta lapicera de tinta
negra, no es esta voz,
la letra p no es la primera letra de la
palabra poema,
el poema es cuando yo podía dormir a la
tarde en las vacaciones
de verano y el sol entraba por la ventana,
el poema es donde yo
fui feliz y donde yo morí tanto, el poema
es cuando yo no
conocía la palabra poema, cuando yo no
conocía la
letra p y comía tostadas hechas en la
lumbre de la cocina del
patio, el poema es aquí, cuando levanto la
mirada del papel
y dejo a mis manos tocarte, cuando sé, sin
rimas
y sin metáforas, que te amo, el poema será
cuando los niños
y los pájaros se revelen y, hasta allá,
irá siendo siempre y todo.
el poema sabe, el poema se conoce y, a sí
mismo, nunca se llama
poema, a sí mismo, nunca se escribe con p,
el poema dentro de
sí es perfume y es humo, es un niño que
corre en un pomar para
abrazar a su padre, es la exhaustación y
la libertad sentida, es todo
lo que quiero aprender si lo que quiero
aprender es todo,
es tu mirada y lo que imagino de ella, es
soledad y arrepentimiento,
no son bibliotecas ardiendo de versos
contados porque eso son
bibliotecas ardiendo de versos contados y
no es el poema,
[no es la
raíz de una palabra que juzgamos conocer
porque sólo podemos
conocer lo que poseemos y no poseemos
nada, no es un
terrón de tierra cantando himnos y
extendiendo murallas entre
los versos y el mundo, el poema no es la
palabra poema
porque la palabra poema es una palabra, el
poema es la
carne salada por dentro, es una mirada
perdida en la noche sobre
los tejados en la hora que todos duermen,
es el último
recuerdo de un ahogado, es una pesadilla,
una angustia, esperanza.
el poema no tiene estrofas, tiene cuerpo,
el poema no tiene versos,
tiene sangre, el poema no se escribe con
letras, se escribe
con grano de arena y besos, pétalos y
momentos, gritos e
incertezas, la letra p no es la primera
letra de la palabra poema,
la palabra poema existe para no ser
escrita como yo existo
para no ser escrito, para no ser
entendido, ni siquiera por
mí mismo, aunque mi sentido estuviese en
todos los lugares
donde soy, el poema soy yo, mis manos en
tus cabellos,
el poema es mi rostro, que no veo, y que
existe porque me
miras, el poema es tu rostro, yo, yo no sé
escribir la
palabra poema, yo, yo sólo sé escribir su
sentido.
Este
poema está incluido en la Antología de poesía portuguesa contemporánea
(Estuario editora, 2009), compilada por
la poeta Isabel
de la Fuente.
----------
José Luís Peixoto (1974, Galveias)
José Luís Peixoto (1974, Galveias)
Narrador
y poeta portugués. Se licenció en Lengua y Literatura inglesa y alemana por la
Universidad Nova de Lisboa. Ha sido incluido en infinidad de antologías, entre
ellas Antología
de poesía portuguesa contemporánea (Estuario editora, 2009), y
traducido a 16 idiomas. De su obra narrativa y poética cabe destacar: Nadie nos mira
(2001) (novela que le valió el prestigioso Premio José Saramago), Cementerio de
pianos (2007) (por la que recibió el Premio Cálamo Otra Mirada,
España) e Historias
de nuestra casa (Casa Editorial HUM, 2009).
En 2010 hemos editado en huesía “Mira a sus nietos…” y “a la hora de poner la
mesa…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario